Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres
noticia

Los actos del 25N continúan en la UCA con ponencias y encuentros sobre los derechos humanos y la violencia de género 26 noviembre 2025

Los actos del 25N continúan en la UCA con ponencias y encuentros sobre los derechos humanos y la violencia de género

La jornada ha estado marcada por la conferencia de la profesora Francisca Fuentes sobre la violencia contra las mujeres como cuestión de derechos humanos

La Universidad de Cádiz prosigue esta semana con la programación conmemorativa del 25 de noviembreDía Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con nuevas actividades académicas y de sensibilización que refuerzan su compromiso institucional con la igualdad de género y la erradicación de todo tipo de violencias machistas.

El acto inicial de la jornada de este miércoles ha sido la conferencia La eliminación de la violencia sobre las mujeres: una cuestión de Derechos Humanos, impartida por la profesora Francisca Fuentes, del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCA. La ponencia, organizada conjuntamente por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz, ha reunido a representantes institucionales y numeroso público en el Edificio Constitución de 1812, con una destacada presencia de estudiantes.

En el acto han participado la directora general de Igualdad de la UCA, Paqui Bernal; la delegada municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Cádiz, Virginia Martín; y la gerente de la Fundación Municipal de la Mujer, Irene Fernández. Durante su intervención, Paqui Bernal ha agradecido la colaboración institucional entre ambas entidades y ha valorado muy positivamente la participación de la juventud universitaria, a la que ha identificado como el “relevo generacional” necesario para seguir estudiando las causas estructurales de la violencia de género y promover alternativas eficaces para su erradicación. Por su parte, Virginia Martín ha insistido en la necesidad de intervenir de forma transversal en todos los ámbitos en los que se expresa la violencia de género, sin descuidar las formas más recientes como las violencias digitales, que afectan especialmente a la población joven.

 


Derechos fundamentales en la protección de la mujer

La profesora Francisca Fuentes ha abordado la violencia contra las mujeres desde el enfoque de los derechos fundamentales, subrayando que no se trata de un ámbito separado ni particular, sino de una cuestión central en el reconocimiento y garantía de derechos constitucionales como la libertad, la seguridad, el honor, la intimidad o la propia imagen. En su análisis, ha recordado que “los derechos de las mujeres no constituyen una categoría aparte, sino que forman parte inseparable del conjunto de derechos fundamentales que el Estado debe proteger para todas las personas”.

En este sentido, ha explicado que el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres adquiere pleno sentido como llamada de atención institucional y social frente a problemas que, aunque reconocidos jurídicamente, siguen sin resolverse en la práctica, por lo que requieren medidas estructurales y sostenidas. Para ilustrar esta idea, ha recurrido a la metáfora de un socavón: “es imprescindible ayudar a quien ha caído, pero igual de importante es trabajar para tapar ese socavón y evitar que otras personas sufran la misma situación”. La profesora Fuentes ha insistido también en que las cifras sobre violencia en el ámbito del hogar y de las relaciones de pareja siguen reflejando una preocupante vulnerabilidad de las mujeres, que no puede normalizarse ni abordarse únicamente desde respuestas asistenciales.

Por otro lado, para la tarde de este miércoles está prevista la celebración de una nueva actividad en el marco del programa conmemorativo. Bajo el título La violencia hacia la mujer en el ámbito deportivo, el estadio Nuevo Mirandilla acogerá una sesión en la que intervendrá la profesora Vanesa España, de la Universidad de Cádiz. Este encuentro abordará las formas específicas de violencia que se manifiestan en contextos deportivos, desde una perspectiva académica y de análisis crítico, contribuyendo así a ampliar el alcance del debate y la sensibilización en espacios tradicionalmente masculinizados.

Hay que destacar que en la tarde del martes tuvo lugar la mesa redonda Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género, en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz. En este encuentro han participado María Acale, catedrática de Derecho Penal de la UCA; Lorena Montero y Celia Cerrudo, con la moderación de la periodista de Onda Cádiz Almudena de la Montaña. Las ponentes han reflexionado sobre los desafíos éticos y profesionales que enfrenta el periodismo en la cobertura de noticias relacionadas con violencias machistas, analizando la necesidad de un enfoque respetuoso, riguroso y comprometido con los derechos de las víctimas.

La programación organizada por la Universidad de Cádiz en torno al 25 de noviembre incluye actividades en diversos campus, con el objetivo de generar espacios de reflexión, participación e implicación activa de la comunidad universitaria frente a la violencia de género, en todas sus formas y expresiones. El calendario de actividades (que puede consultarse aquí) se prolongará durante ésta y la próxima semana en los cuatro campus de la UCA.