Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres
noticia

La UCA y el Ayuntamiento de Puerto Real ponen en marcha en el Campus una campaña gráfica contra la violencia de género 9 julio 2025

La UCA y el Ayuntamiento de Puerto Real ponen en marcha en el Campus una campaña gráfica contra la violencia de género

Mediante vinilos pedagógicos, la iniciativa alerta de prácticas como el control en las relaciones, el chantaje emocional o la violencia digital

Las puertas de acceso a las facultades del Campus de Puerto Real se han convertido en espacios de reflexión y concienciación frente a la violencia de género, gracias a una acción conjunta de la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Puerto Real. La campaña se ha puesto en marcha de manera oficial este miércoles con un recorrido por los vinilos que se han instalado en los distintos centros.

Por parte de la Universidad de Cádiz, ha acudido la directora general de Igualdad, Paqui Bernal, mientras que el Ayuntamiento de Puerto Real ha estado representado por su delegada municipal del Área de Derechos Sociales, Lorena Díaz. La actuación forma parte de las iniciativas sobre sensibilización que impulsan ambos organismos con el propósito de fomentar una cultura universitaria basada en el respeto y la igualdad.

La iniciativa consiste en la instalación de vinilos pedagógicos en los accesos principales del campus, diseñados por la consultora Egaleco, especializada en comunicación con perspectiva de género. A través de mensajes directos y elementos simbólicos, estos soportes abordan formas de violencia especialmente presentes entre la juventud, como el control en las relaciones, el chantaje emocional o la violencia digital, cuestionando estereotipos vinculados al amor romántico y fomentando vínculos afectivos sanos y libres de violencia.

En las puertas de los centros del campus de Puerto Real pueden leerse mensajes como “Tú no seas parte, sé el límite”, “¿Tenéis permiso para eso?” o “Confidencial, no compartir”. Esta intervención ha sido financiada con fondos procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, canalizados a través del Ministerio de Igualdad (Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género).

El objetivo de la iniciativa es convertir el espacio universitario en un entorno activo para la prevención, la reflexión crítica y la construcción de relaciones igualitarias. Este tipo de acciones suponen una muestra del compromiso compartido de la comunidad universitaria y de la administración local en la lucha contra la violencia de género.