La UCA y Airbus clausuran el IV Programa de Mentorización para alumnas de ingenierías y carreras técnicas 10 julio 2025
El rector defiende la necesidad de incorporar más mujeres a las titulaciones STEM y reivindica el papel del talento femenino en la transformación del sector industrial
La Universidad de Cádiz ha celebrado este jueves, en la Galería de Rectores del Rectorado, el acto de clausura del IV Programa de Mentorización Airbus, una iniciativa impulsada por la Unidad de Igualdad de la UCA en colaboración con la empresa aeronáutica, destinada a promover el desarrollo profesional de alumnas de titulaciones técnicas y de ingeniería a través de una red de apoyo con mentoras del sector. El programa estaba dirigido específicamente a alumnas de 4º curso de ingenierías y carreras técnicas de grados adscritos a la Facultad de Ciencias y la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA y a egresadas de dichos títulos que estuvieran cursando algún máster en la UCA
El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ha presidido el acto junto a la directora general de Igualdad de la UCA, Paqui Bernal, y la representante del Comité de Dirección de Airbus Lorena Campos. En su intervención, el rector ha subrayado la necesidad de fomentar la incorporación de mujeres a los estudios del ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y ha puesto el acento en que se trata de una responsabilidad compartida que debe asumirse desde las universidades, las instituciones y el conjunto de la sociedad. En este sentido, ha defendido la importancia de apostar por el talento femenino como vía para avanzar hacia una sociedad más equitativa, innovadora y competitiva y ha incidido en su papel para el desarrollo del sector industrial.
El programa, en su cuarta edición, ha facilitado el acompañamiento profesional de una veintena de alumnas de la UCA por parte de mentoras de Airbus, con el objetivo de fortalecer su vocación, ampliar horizontes y ofrecerles orientación para su futuro profesional. En el transcurso del acto, la directora general de Igualdad, Paqui Bernal, ha indicado que esta iniciativa representa “una fructífera colaboración estratégica entre la Universidad de Cádiz y Airbus”, que va más allá de la formación académica y permite “la transferencia de conocimiento, experiencias prácticas y un impulso significativo a las trayectorias profesionales de nuestras jóvenes”.
Durante su intervención, Bernal ha lamentado que la escasa presencia de mujeres en los estudios técnicos sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema universitario, especialmente en ingeniería y tecnologías de la información y la comunicación. En este contexto, citó el Informe de Prospección 2024, que alerta de una creciente demanda de profesionales cualificados en estos sectores y de la necesidad urgente de integrar a más mujeres jóvenes en estos ámbitos. También ha insistido en que una mayor incorporación de mujeres al ámbito STEM aumentaría el PIB de la UE entre un 0,7% y un 0,9% en 2030.
En la ceremonia, se ha destacado especialmente el trabajo de Sara Pérez Cancelo y de Azucena Ares, profesionales de Airbus. “Su dedicación, su entusiasmo y su generosidad al compartir su experiencia y su tiempo han sido pilares fundamentales para el éxito del programa”, ha recalcado Paqui Bernal. Asimismo, se ha reconocido el compromiso del equipo de mentoras y mentores, cuyo acompañamiento ha sido clave “para fortalecer la confianza, ampliar horizontes y orientar las decisiones profesionales de las jóvenes mentorizadas”.