Investigadoras de la UCA protagonizan un debate sobre emprendimiento en el Foro de Mujeres Líderes en Economía Azul 19 noviembre 2025
La directora de Igualdad de la Universidad de Cádiz, Paqui Bernal, ha moderado este espacio de reflexión, celebrado en el Puerto de Cádiz, en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora
El Puerto de Cádiz ha acogido este miércoles la celebración del III Foro de Mujeres Líderes en la Economía Azul, un encuentro que convierte a la provincia en un referente nacional en materia de liderazgo femenino, sostenibilidad y economía marítima. La Universidad de Cádiz ha tenido un papel destacado en esta cita, que coincide con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, a través de la participación activa de su Unidad de Igualdad.
El acto inaugural ha contado con una nutrida representación institucional, entre la que se encontraban Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz; Blanca Flores, subdelegada del Gobierno en Cádiz; Andrés Valverde, secretario general provincial de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación; Virginia Martín, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cádiz y María José Segura, presidenta de la Asociación Foro de Mujeres Líderes de Andalucía, entidad organizadora del evento.
La UCA, presente con voz experta y perspectiva inclusiva
Uno de los momentos centrales del foro ha sido la mesa redonda titulada Investigación y emprendimiento femenino en economía azul, moderada por la directora de Igualdad de la UCA, Paqui Bernal, quien ha guiado un debate multidisciplinar en torno a los desafíos y oportunidades que afrontan las mujeres en los ámbitos científico y emprendedor.
El panel ha estado conformado por Marina Delgado, directora del Centro Oceanográfico de Cádiz (IEO-CSIC); Isabel Casal, doctora por la UCA e investigadora del Instituto de Ciencias Marinas (INMAR); Beatriz Bartel, fundadora del proyecto sostenible Enredes; y Marisa Cantero García, técnica de CADE Prado del Rey y emprendedora rural. Desde sus respectivas trayectorias profesionales, las ponentes han abordado cuestiones como el acceso a posiciones de liderazgo, el papel de la ciencia en la toma de decisiones sostenibles, la innovación tecnológica, la economía circular y la creación de redes de apoyo entre mujeres.
Durante su intervención, Isabel Casal ha reivindicado el valor de la ciencia como motor de transformación social y ha incidido en la necesidad de fomentar las vocaciones científicas entre niñas y jóvenes, visibilizando referentes femeninos. Por su parte, Marina Delgado ha subrayado la relevancia de la investigación marina para una gestión responsable de los recursos y la adaptación al cambio climático. En el ámbito emprendedor, Beatriz Bartel y Marisa Cantero han compartido experiencias de éxito vinculadas al desarrollo rural, la sostenibilidad y la innovación aplicada al territorio.
Compromiso institucional y proyección del talento
La jornada ha incluido también una conferencia sobre gestión sostenible del agua, a cargo de Eva López García (Moeve), y un panel de expertas sobre liderazgo femenino en la economía azul. La organización ha valorado especialmente la participación de la Universidad de Cádiz, reconociendo su labor en la conexión entre conocimiento científico, tejido empresarial y sociedad.
La clausura del foro ha estado presidida por Inmaculada Olivero, delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Diálogo Social e Industria, Energía y Minas en Cádiz, quien ha animado a consolidar esta cita como espacio de referencia para la promoción de la igualdad de oportunidades y el impulso del talento femenino en uno de los sectores estratégicos para el desarrollo de Andalucía.
